Televisión Española seguirá emitiendo el
Festival de Eurovisión pese a reconocer que el sistema de"televoto" ha introducido modificaciones "no siempre positivas" para elegir la mejor canción. El 'ente' hace pública su postura en una respuesta a la pregunta parlamentaria de la diputada del PP
Macarena Montesinos, sobre la posibilidad de que la corporación abandone su relación con el Festival. RTVE subraya que el certamen se emite en directo en prácticamente toda Europa y en diferido también en América y hasta en Australia. "Es un programa producido por la televisiones públicas europeas con claros valores de servicio público: la música y el encuentro pacífico de los pueblos". Casi nada. Y nosotros mandamos a "
Nash". En este sentido, recalca que los organismos de la Unión Europea de Radio-Televisión (UER), en los que TVE tiene un peso importante, están estudiando ya modificaciones que perfeccionen el formato y hagan el concurso más creíble. "De todo ello el objetivo inmediato consiste en mejorar el procedimiento y corregir los errores y disfunciones que no se han podido producir y que han sido constatados por otro muchos miembros de la UER", argumenta. Vamos, para entendernos, que no ganen siempre los mismos o sus amigos, que es lo que pasa en las últimas ediciones. En esta última, el Festival de Eurovisión obtuvo un 28 por ciento en su franja de emisión y 3,3 millones de espectadores en concepto de audiencia media. Hasta 14,4 millones de televidentes contactaron con el espacio en alguna ocasión durante sus 192 minutos de emisión. Con estos datos, TVE lideró la franja horaria correspondiente, aunque las cifras están por debajo de años anteriores. Ahora solo falta saber si Televisión Española repetirá esa mala versión de "
El Semáforo" para seleccionar al artista que nos representará en el festival. Cruzen los dedos.
2 comentarios:
debería volver a ir al festival la del quién maneja mi barca quién para volver a intentarlo. Creo que su último puesto fue de lo más injusto de Eurovisión en su historia.
No encuentro un enlace sobre un vídeo (se puede ver en Youtube) en el que, sobre un mapa de Europa, se comprueba perfectamente cómo los países de Europa del Este se votan entre sí, y dejan a la Europa Occidental aislada de votos. Sí, parece que esté escribiéndolo en la Europa de los años 70, con Muro de Berlín incluído, pero es así.
Yo propongo que vuelva la de la barca a dúo con Lidia... Y los Nash de coristas.
Mira que a mí me gusta Eurovisión, pero lo de este año es que ha "cantado" un montón. La credibilidad se sigue agotanto.
Publicar un comentario