
Poco a poco, los carteles de “Cerrado por Vacaciones” que pueblan varios blogs de la
Blogosfera Palentina irán desapareciendo. El verano termina, y con el final de las fiestas de San Antolín volverá la actividad a los llamados “confidenciales”, todo un clásico ya en el mundo político y periodístico palentino. Desde que hace más de un año apareciese en escena
Palencia Confidencial, el crecimiento y desarrollo de este tipo de bitácoras ha sido imparable en nuestra provincia. Representadas casi todas las tendencias políticas entre sus filas, nadie duda ya, ni siquiera los más escépticos, de su indudable contribución para animar una vida política palentina en muchos casos algo anodina. Es para estar orgullosos. Palencia ha sido una de las provincias de Castilla y León donde más se han notado las facilidades para participar que otorgan las nuevas herramientas de la web 2.0. Será mejor en el futuro. La animación que la blogosfera palentina ha tenido en los últimos tiempos servirá para sembrar nuevos y mejores blogs, en los que cada día más ciudadanos, anónimos o no, pondrán en común con sus vecinos su opinión sobre nuestros gestores políticos y los derroteros por los que guían a la capital y provincia.
Tomás Martín y
Fernando Martín Aduriz (ambos
columnistas de este medio), entre los que firman con su nombre, o
Eto Demerzel,
Cydonia y
Acrow, estos últimos en el sector ‘confidencial’, forman parte ya de la pequeña historia de Internet en nuestra provincia. Dentro de poco, con la experiencia que ya se está acumulando en otros lugares de nuestro país, serán nuestras administraciones las que abran sus puertas en la red para que los ciudadanos opinen en libertad. La web participativa otorga a los políticos la inmensa capacidad de preguntar a los ciudadanos cuantas veces sea necesario, no sólo cada cuatro años. El diálogo entre vecinos y servidores públicos, comunicación de ida y vuelta para avanzar, deberá ser la base para construir la democracia del futuro. No es ninguna utopía. Las herramientas y el conocimiento necesario para llevarlo a cabo ya existen. Y no son nada caras, por cierto. La
actividad generada en la red palentina, no sólo por los que poseen un blog, sino por las decenas de personas que dejan sus comentarios en las bitácoras ajenas, demuestran un alto interés de la ciudadanía por participar, por ser preguntados y escuchados en la gestión diaria de las instituciones. Aprovechémoslo.
Publicado en la edición impresa de Diario Palentino el Sábado 6 de Septiembre de 2008
2 comentarios:
qué vuelven ya por diosssss que tenemos mono!!!!
Los políticos de muchos otros sitios ya prestan atención a los ciudadanos que quieren contribuir a través de Internet. Palencia no debería quedarse atrás.
Publicar un comentario