Los primeros mensajes, emitidos por usuarios de Twitter, hablaban de retrasos en Barajas o aeropuertos de Baleares. A los pocos minutos, saltaba la noticia. El abandono masivo de sus puestos de trabajo por parte de los controladores aéreos provocaba el cierre del aeropuerto de Barajas, además de otros en Baleares y más puntos de la geografía nacional. El Twitter oficial de la compañía Iberia comunicaba a sus seguidores que el mayor aeropuerto del país dejaba de funcionar hasta las 01:00h de esta noche, “por problemas con los controladores”. Al parecer, la mayoría de ellos han alegado enfermedad para no sentarse a controlar el tráfico aéreo, provocando así el colapso en los cielos. La indignación de usuarios e internautas no se ha hecho esperar. Twitter está en combustión con mensajes que claman contra este gremio y sus privilegios. “Huelga salvaje“, “sinvergüenzas“, “canallas“, “a la cárcel“, son algunas de las cosas, de las más suaves, todo hay que decirlo, que pueden leerse en la red social de los 140 caracteres en estos momentos. Esto ha provocado que la palabra “controladores” sea la más usada a nivel mundial en Twitter (Trending topic).
Si se hace un seguimiento de esta palabra clave, es casi imposible leer los mensajes, ya que la actualización es tan rápida por las decenas de textos por minuto generados por los usuarios de Twitter, la gran mayoría en la misma línea de hastío con la situación provocada al comienzo del que probablemente es el puente más importante del año. Como ejemplo, algunos de los bloggers más importantes del país ya se han pronunciado. Antonio Delgado dice, también en Twitter, que “con independencia de sus razones los controladores acaban de perder la razón para siempre con su actitud“, para Raúl Pleguezuelo, “los controladores han cometido un delito penal“, Fernando Encinar, fundador de Idealista.com, lo narra mientras es desembarcado de un avión en Barajas, “los niños llorando a pulmón, las madres nerviosas, no hay buses suficientes para sacar a la gente de los aviones…“, César Calderón invita a enviar las quejas al Twitter oficial del gremio y solicita al Ministerio de Fomento “despidos masivos“, e Ícaro Moyano propone el hashtag, #huelgadepijos, para seguir las noticias. También hay voces críticas con la intervención militar en el control del tráfico áereo. Ricardo Royo-Vilanova afirma en su blog que “no se puede tolerar el precedente de que una huelga, legal o no, se resuelva poniendo a los trabajadores a las órdenes de los militares.” Mientras, desde ese mismo perfil del colectivo que ha generado este caos se asegura que “la información que tenemos es confusa. Las dependencias están cayendo de forma espontánea en cascada“. Lamentablemente para ellos, hasta el último español ya sabe que si algo no ha sido este incidente, es espontáneo.
0 comentarios:
Publicar un comentario