sábado, 12 de marzo de 2011

Google ayuda a buscar personas desaparecidas tras el terremoto de Japón

Google ha puesto en marcha un servicio gratuito para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas tras el terremoto y posterior tsunami que han azotado Japón. La herramienta, denominada Person Finder, permite introducir nombres para conocer la situación en la que se encuentra el ciudadano al que buscamos, y también realizar cambios en ese status si tenemos información actualizada de cualquier persona que se encuentre desaparecida. Person Finder está especialmente diseñado para que pueda integrarse en otras páginas web o blogs, ampliando así su radio de acción. En el momento de escribir estas líneas ya existen más de 46.000 registros. Google puso en marcha este servicio tras el terremoto que sacudió Haití en enero del año pasado, y su uso también fue un importante apoyo para la búsqueda de víctimas tras los seísmos de Chile y China.




Las redes sociales también han vuelto a poner de manifiesto todo su pontencial tras la catástrofe de Japón. Cuando las líneas telefónicas se colapsaban y era imposible establecer comunicación con muchos lugares del país, Twitter se convertía en la referencia informativa para conocer al minuto lo que ocurría en las zonas más castigadas, o para localizar a los seres queridos en los primeros momentos de confusión. De Tokio salían más de 1200 mensajes por minuto en la red social de microblogging, e incluso podía encontrarse a un español, el blogger Hector García, narrando en directo desde la capital japonesa todo lo que allí ocurría. Su blog no ha podido soportar la cantidad de tráfico que recibía, más de un millón de visitas en un sólo día, y ha quedado fuera de servicio. Facebook y Mixi – una red local – no se quedaron atrás. El grupo “Españoles en Japón” de la red social más grande del mundo es ahora un gran tablón de anuncios en el que se da y solicita información sobre nuestros compatriotas en aquel país. Por su parte, Yahoo! ha recopilado una lista se sitios web a través de los que puede enviarse ayuda, en forma de donaciones o material médico, por ejemplo.

Toda la atención se centra ahora en la zona de la central nuclear de Fukushima nº 2, donde una gran explosión mientras se trataba de enfriar uno de los reactores ha obligado a crear un perímetro de seguridad que ha ido creciendo hasta los veinte kilómetros. Las autoridades reconocen una pequeña fuga radioactiva, mientras la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa descarta daños en el reactor. El seguimiento de esta crisis nuclear provocada por el movimiento sísmico también está encendiendo el debate en las redes sociales sobre la conveniencia de este tipo de energía Las últimas noticias, emitidas por NHK Radio Japón, informan sobre importantes réplicas del terremoto y pueden escucharse también en castellano.




0 comentarios:

Search

Recibe los nuevos artículos en tu correo electrónico

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Seguidores

Entrada destacada

Noches de Poder. Capítulo 1. Viernes, 11:00h

Llegó al hotel junto al resto de sus compañeros de la delegación. La mayoría eran viejos conocidos, con los que había mantenido batall...

Con la tecnología de Blogger.
Ver el perfil de Ion Antolin Llorente en LinkedIn