Alfredo Pérez Rubalcaba comenzó ayer su largo y duro camino hacia la
victoria electoral. Una contienda en la que muchos coinciden en el
análisis: Sólo Rubalcaba puede ganar para el PSOE, y sólo Mariano Rajoy
es capaz de perder con todo el viento a favor. Esa tormenta perfecta es
la que buscará el corredor de fondo socialista, apoyado en una lenta
recuperación económica y un giro a la izquierda que dejó patente en un
discurso de más de una hora de duración. El abrazo final con José Luis Rodríguez Zapatero
y, sobre todo, la presencia del líder saliente sin intervenir en el
acto, parecen ser el aval necesario de Rubalcaba para renegar allá donde
lo crea conveniente de las decisiones que el Presidente ha tenido que
tomar para garantizar que España no cayese en el pozo de Grecia, Irlanda
y Portugal. Lo que se escuchó ayer en el Palacio de Congresos de Madrid
no parecía sólo un mensaje a los votantes del PSOE en nuestro país,
sino un planteamiento de regeneración de la socialdemocracia mundial,
tan necesario como inédito durante los últimos años.
Previamente al multitudinario mitin de
presentación del candidato, la campaña de Rubalcaba arrancó el viernes
en las redes sociales. Lo hizo con un tremendo éxito en Twitter – el perfil es de su equipo de campaña-, donde en pocas horas sobrepasó los 5.000 seguidores, y con algo menos en Facebook, donde la mañana del sábado superaba por poco los 3.000 amigos repartidos en dos páginas distintas,
algo tan inusual como poco práctico. De su presencia en la red social
más importante del mundo merece la pena destacar la denominada “Guía de convivencia”.
Se trata de unas normas de comportamiento para todos aquellos que
deseen participar con sus comentarios en el seno de la página del
candidato. Puede parecer algo obvio, pero es una iniciativa muy poco
usada, a pesar de que debería ser el primer paso para cualquiera que
abra estos espacios en la Red. No le tienen miedo los responsables de la
campaña de Rubalcaba a la moderación de los comentarios y al borrado de
aquellos que no cumplan sus normas, y así debe ser. La web 2.0 es una
oportunidad para la participación, y no un campo abonado para el
insulto. Borrar un comentario ofensivo no es un acto de censura; es una
acción a favor de una Red mejor. Youtube y Flickr, como no podía ser de otra manera, también nos ayudarán a seguir la actualidad de la campaña electoral de Rubalcaba.
Artículo completo en Cuarto Poder
1 comentarios:
La #worldrevolution y la "democracia real ya". "La violencia debe decidirse en función de las circunstancias..." Piden cárcel para los "Indignados". Intelectualidad europea apoya al 15-M. El sistema concejil: una sociedad sin ejército, sin funcionarios, sin policía, sin políticos profesionales... Arenas ganó al menos 95.492,97 euros. La financiación de la iglesia vaticana. SGAE: Ramoncín firmó sanción al socio que alertó... El euro es la fuente del desastre y hará que una Europa se levante contra otra, salgamos del infierno que nos impone. La especulación trunca el plan para abaratar el petróleo. Batidas en Medellín. Chile: amenazas a la portavoz de los estudiantes. Honduras: sacerdote obligado a exiliarse. USA: más de 43 millones de personas tienen hambre. Ver:
http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm
Publicar un comentario