miércoles, 16 de noviembre de 2011

10 razones por las que funcionan mejor en Internet los post que comienzan por 10

Los caminos de la web 2.0 son inescrutables, y les pondré un ejemplo. Uno puede pasarse un buen rato en una sesuda reflexión que luego pone negro sobre blanco, y que un medio como éste posteriormente publica entre sus columnas de opinión. Te ha llevado un tiempo de análisis, meditación e incluso contraste de opiniones con terceros, llegar a una conclusión que decides compartir con los demás, en la esperanza de que la iniciativa termine en un debate, o bien, para dar alimento al ego, en una considerable difusión a través de la web social. Tu gozo acaba en el fondo del pozo cuando descubres que, pese a haber tenido un número considerable de lectores, el texto no ha tenido el recorrido anhelado. Una columna más, te dices, y un tema interesante menos que no podré volver a tratar hasta que pase un tiempo prudencial, por aquello de no ser pesado.
 
Pero, para mi sorpresa, vengo viendo desde la noche de los tiempos 2.0 que los artículos o post del tipo “10 maneras de instalar Linux en tu portátil”, o similares, recorren con fluidez la web social, impulsados por el clic solidario de quienes comparten con sus comunidades un contenido que les ha parecido interesante. Y aquí me asaltó la duda: ¿Por qué funcionan mejor estos contenidos, a priori menos elaborados, que una reflexión en prosa sobre Google+? Mi intelecto, abrumado por diferentes alternativas y la demostración empírica que realice hace unos días en este mismo espacio, me indicó que la mejor solución era preguntar a quienes saben de esto, y aquí tienen esas diez razones que dan título a la columna de hoy, en la esperanza de que se convierta en todo un fenómeno 2.0 (o no), y arroje luz sobre este arcano del mundo telemático.


César Calderón, Socio Director de Autoritas Consulting, considera que “suelen tratarse de ejercicios livianos de fácil lectura y comprensión. Es una especie de Koiné. Cuando uno titula así está comunicando que el artículo no es precisamente una tesina sobre antropología o ciencia política, sino una pieza divulgativa y de fácil digestión”.

A Daniel Seseña, del programa Cámara Abierta 2.0 (La 2 TVE), se le ocurre “una metáfora simplona al respecto”, al hilo de la fácil digestión a la que aludía Calderón. Cree que “por ahí irían los tiros: Las listas, los rangos, las etiquetas, los defectos ajenos, los halagos propios o los top10… Los seres humanos (la gente) es, por defecto, propensa a la comida rápida; lo que incluye no comerse mucho la cabeza. Hay quien busca otros sabores. La inmensa mayoría se limita a consumir.”

Para José Antonio del Moral, CEO de Alianzo y Business Angel, “puede ser un tema de branding, pero yo simplemente creo que están mejor hechos que otros artículos. Al fin y al cabo, si quieres poner 10 razones, tienes que hacer un doble esfuerzo de síntesis o de todo lo contrario, según el caso”.


Seguir leyendo en El Plural




1 comentarios:

webminijuegos 10 dijo...

Vaya no sabía esto, muy interesante gracias por informar lo relacionado con el diez. Lo tendre en ciuenta para un próximo blog que quiero abrir. Saludos y hasta otra.

Search

Recibe los nuevos artículos en tu correo electrónico

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Seguidores

Entrada destacada

Noches de Poder. Capítulo 1. Viernes, 11:00h

Llegó al hotel junto al resto de sus compañeros de la delegación. La mayoría eran viejos conocidos, con los que había mantenido batall...

Con la tecnología de Blogger.
Ver el perfil de Ion Antolin Llorente en LinkedIn