miércoles, 15 de julio de 2015

Más allá de Plutón



No hace muchas décadas, el mundo vibraba con cada lanzamiento de un cohete que abandonaba nuestro planeta. Eran tiempos en los que el espíritu de aquellos que se aventuraban en el Atlántico a bordo de barcos que a duras penas podrían navegar el Duero dominaba los presupuestos de la ciencia. Así pusimos a varias personas sobre la Luna, o lanzamos una sonda viajera con un mensaje a las estrellas que hoy busca respuestas mucho más allá de los límites del Sistema Solar. Pero la época de los exploradores se muere. Comenzó una lenta agonía el día que dejamos de mirar al cielo, o al mar, con curiosidad. Hoy, nuestra vista no se despega de pantallas en las que las únicas estrellas son las hojas de Excel, futbolistas y tronistas. La humanidad no sabe sobrevivir sin dar un paso más allá. Necesita ir un poco más lejos. ¿Por qué? Porque se puede. Para ver qué hay allí. Nos sentimos más pequeños, pero más humanos, cuando alzamos la vista hacia Marte. Prima de riesgo y euribor no son planetas habitables. Quizá esta generación, que ha enladrillado el cielo, precisará de la siguente para quitar el cemento de los telescopios y volver a exigir que nuestros mejores cerebros vuelvan a llevarnos más lejos, más alto, más cerca de lo desconocido. Ahí reside el alma y lo que nos mantiene cuerdos como especie. El hilo que nos conecta con lo que fuimos hace millones de años, y que tira de nosotros, aunque ahora no lo notemos. Somos polvo, sí, y en polvo nos convertiremos. Pero es polvo de estrellas.


Fotografía NASA

0 comentarios:

Search

Recibe los nuevos artículos en tu correo electrónico

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Seguidores

Entrada destacada

Noches de Poder. Capítulo 1. Viernes, 11:00h

Llegó al hotel junto al resto de sus compañeros de la delegación. La mayoría eran viejos conocidos, con los que había mantenido batall...

Con la tecnología de Blogger.
Ver el perfil de Ion Antolin Llorente en LinkedIn